Background

Clonando Equipos con Clonezilla usando Multicast

Article arrow_drop_down
El objetivo de este proyecto es realizar la clonación de equipos para capacitaciones dentro del crit por el cambio del sistema de información (migración) Scrit el cual busca mejorar la interfaz del usuario final.


Por lo que se dio a la tarea de formatear varios equipos de computo para las capacitaciones de los colaboradores entonces haciendo un análisis del tiempo que faltaba para la realización de configuración de los equipos, se investigo primeramente de manera personal el cómo formatear equipos de una maner5a más eficiente de acuerdo al tiempo para realizar la migración por lo que este manual conlleva a la solución factible del proyecto y da la pauta para muchas cosas más como la estandarización de equipos nuevos cuando haya reequipamiento.


La solución más práctica fue el maravilloso opensource llamado DRBL y Clonezilla Usando MULICAST


Pero que es?


Clonezilla es un software libre de recuperación ante desastres, sirve para la clonación de discos y particiones. Clonezilla está diseñado por Steven Shaiu y desarrollado por el NCHC Labs en Taiwán. Clonezilla ofrece soporte multicast similares a Norton Ghost Corporate Edition.


Clonezilla Live


Clonezilla Live permite a los usuarios clonar una máquina individual, partición o disco para ser reproducido en otro medio. La clonación puede ser guardada como un archivo de imagen o como una copia exacta de datos. Los datos pueden ser guardados localmente, en un servidor SSH, servidor Samba o un recurso compartido de archivos NFS y luego restaurarlos en una fecha posterior. El software se puede ejecutar ya sea desde un arranque de unidad flash USB o cd/dvd.


Clonezilla Server


Clonezilla Server se utiliza para clonar simultáneamente muchos computadores a través de una red. Esto se hace usando un servidor DRBL y estaciones de trabajo que puede arrancar desde una red.


El arranque remoto sin disco en Linux o Diskless Remote Boot in Linux (DRBL) es un servidor de NFS-/NIS que proporciona un ambiente sin disco o sin sistema para las máquinas cliente de una red de computadoras.


Puede ser usado para:


Máquinas clonadas con el software Clonezilla incorporado


Proveer una instalación de red de distribucionesLinux como Fedora, Debian, etc


Proveer máquinas vía arranque de PXE (o medios similares) con un sistema operativo de pequeño tamaño (por ejemplo, DSL, Puppy Linux, FreeDOS).


¿Cómo proveer un servidor DRBL?


Por medio de una instalación en una máquina ejecutando una distribución de Linux soportada vía un script de instalación


Por medio de un LiveCD


La instalación es posible en una máquina con una distribución Linux ya instalada, como Debian, Ubuntu, Mandriva, Red Hat Linux, Fedora, CentOS o SuSE. A diferencia del LTSP, usa recursos de hardware distribuidos y hace posible a los clientes acceder completamente el hardware local, haciendo así factible usar máquinas con menos poder. También incluye Clonezilla, una utilidad de particionado y clonado de disco similar a Symantec Ghost.


El DRBL viene bajo los términos de licencia GPL que le da al usuario la capacidad de modificarla para requisitos particulares




1.-Primeramente nos pide el lenguaje en este caso le ponemos en español


 2.-enter en no tocar mapa de teclados


3.-modo le puse 1 enter, 1, intel, 1


4.- se inicia la imagen de clonezilla, cuando este el menú damos doble clic en “clonezilla live”


5.-enter en device –image (en este caso les recomendaría poner el diagrama que esta a continuación.


 


Aclarando que la computadora “imagen” de nombre tendrá que tener un disco duro igual o superior que la del “servidor” para poder alojar la imagen completa del disco en nuestro caso cuando instale todo en la maquina del servidor con todas las aplicaciones suponiendo que el disco duro es de 300GB y se ocuparon en todal 20GB en la computadora de imagen solo instale el Windows XP solo para alojar toda la imagen y cupiera.


6.-Ok una vez echo esto se ponemos “samba server”


7.-cuando nos pida la dirección del servidor le ponemos 192.168.100.1 en mi caso como el diagrama.


8.-despues 255.255.255.0


9.-gateway por default 192.168.100.254


10.-despues el nombre del servidor donde se va a lojar la imagen o destino 192.168.100.2


11.-OJO le damos en cancelar el dominio SAMBAR SERVER o lo dejamos sin nada y enter


12.-le ponemos el nombre del usuario de la maquina IMAGEN en  mi caso “ADMINISTRADOR”


13.-y en la siguiente ventana el nombre de la carpeta compartida/IMAGEN


13.1.-en la computadora IMAGEN puse la carpeta compartida con todos los permisos para la maquina de SERVIDOR, solo para corroborar realice un ping. Y puse la carpeta en escritorio


14.-se le pone de modo “beginer beginer”


15.-se le da enter en “savedisk”


16.-le ponemos nombre a la imagen la que sea


17.-enter en “–q priority partimage dd”


18.-Todo lo demás igual a las pantallas


19.-empezara el proceso ytienen que haber solo texto amarillo o verde y darle que siguiente o YES y enter


15.-durante el proceso se creara la imagen aproximadamente de 10 a 15 minutos.


16.- cuando termine cerramos ese asistente de clonezilla live y abrimos “CLONEZILLA server”


17.-una vez hay damos un par de veces que si para que se cree el “DHCP VIRTUAL”


18.- indicamos donde se encuentra la imagen guardada en ese caso 192.168.100.2


19.- en dominio de servidor samba nada y enter


20.-nos pide la carpeta compartida en mi caso IMAGEN


21.-le decimos que todos los clientes ALL CLIENTs


22.-restore disk y todo lo demás igual


23 modo “multicast multicast” esto es lo mero mero


24.-y nos tendrá que aparecer al final EL MENSAJE  NO CIERRE ESTA VENTANA HASTA QUE SE TERMINEN DE CLONAR TODOS LOS CLIENTES




Y LISTO!!! SOLO FALTA QUE EN LOS CLIENTES ESTEN EN LA BIOS POR ARRANQUE DE RED PXE O WAKE ONLAN TODOS HABILITADOS Y GUALA CUANDO PRENDAMOS LOS CLIENTES  APARECELA UN MENU DE CLONEZILLA DONDE PONDRA EL NOMBRE DE LA IMAGEN Y ENTER EMPEZARA EL PROCESO

****************************************************


El MANUAL COMPLETO VIENE EN EL SIGUIENTE LINK CUALQUIER DUDA ME PUEDEN PREGUNTAR


LINK MANUAL:


 http://www.freelance-it.com.mx/descargas/Manual%20Clonar%20100%20Maquinas%20en%2020%20minutos.pdf


PAGINA PERSONAL


http://www.freelance-it.com.mx


DUDAS COMENTARIOS


contacto@freelance-it.com.mx


 Mayo 2012……..

About the author

trending_flat
Microsoft Global Secure Access

Encontrándose en fase previa, ahora, Microsoft ha cambiado la forma de trabajar destinada a proteger a cualquier usuario que acceda a cualquier dato desde cualquier dispositivo. Microsoft Entra Internet Access y Microsoft Entra Private Access componen la solución Security Service Edge (SSE) de Microsoft. El acceso seguro global (versión preliminar) es el término unificado que se usa para Microsoft Entra Internet Access y Microsoft Entra Private Access. El acceso seguro global es la ubicación unificada del Centro de administración Microsoft Entra. El acceso seguro global se basa en los principios básicos de Zero Trust de usar privilegios mínimos, comprobar explícitamente y asumir la vulneración. Veamos en este post como configurar de manera sencilla y básica Microsoft Global Secure Access. Global Secure Access (versión preliminar), Microsoft Security Service Edge, es la ubicación centralizada en el Centro de administración de Microsoft Entra, donde puede configurar y administrar las características. Muchas […]

trending_flat
Lo más destacado en LinkedIn 2024

Here's my 2024 LinkedIn Rewind, by Coauthor: 2024 proved that technical expertise matters most when shared effectively. As Microsoft MVP and LinkedIn Learning Instructor, I focused on bridging enterprise device management knowledge between English and Spanish-speaking technology communities. Key technical implementations:→ Microsoft Tunnel Gateway for MAM deployment→ Remote Help for Intune Suite testing→ Cloud PKI in Intune Suite validation→ Microsoft Teams Rooms management with Intune→ Windows Autopilot Pre-provisioning configurations Technical milestones: Achieved Windows Server Hybrid Administrator Associate certification Received 11th consecutive Microsoft MVP Award (Security & Windows Devices) Enhanced Intune Suite implementation expertise Expanded DeploymentMX blog technical resources Launched new LinkedIn Learning courses for Spanish-speaking IT professionals Posts that resonated with our technical community: "Honored to share that I've been recognized as a dual MVP in Security & Windows and Devices for the 11th consecutive year!"https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7216858712936693760/ "Windows 24H2 screens look […]

trending_flat
Microsoft Zero Trust Workshop

Abordar los desafíos de seguridad modernos puede ser complicado, pero implementar una estrategia de Zero Trust lo simplifica. Al adoptar Zero Trust, tu organización puede mejorar su postura de seguridad, reducir riesgos y complejidad, y fortalecer el cumplimiento y la gobernanza. Zero Trust no es un producto ni un servicio, sino un enfoque integral para diseñar e implementar principios clave de seguridad. Esta herramienta de evaluación te ayudará a navegar en tu recorrido hacia Zero Trust. En esta guía aprenderás cómo aplicar los principios de Zero Trust en el panorama de seguridad de Microsoft, enfocándote en: Verificar de manera explícita Adoptar el acceso con privilegios mínimos Asumir que la seguridad puede ser comprometida Zero Trust se basa en no asumir que todo lo que está detrás del firewall corporativo es seguro. En su lugar, parte del principio de que puede […]

trending_flat
Implementar Windows 365 Boot

Microsoft presentó recientemente una función llamada Windows 365 Boot, diseñada para simplificar el acceso a las Cloud PCs. Con Windows 365 Boot, los usuarios pueden iniciar sesión en su dispositivo local y conectarse de inmediato a su Cloud PC, creando una experiencia similar a la de un kiosco, diseñada para un acceso dedicado a Windows 365. El proceso para configurar un dispositivo con Windows 365 Boot ha sido increíblemente simplificado por los equipos de Intune y Windows 365. A través de una implementación guiada, los administradores pueden configurar un conjunto completo de perfiles de Intune con un mínimo de pasos: seleccionar algunas configuraciones, asignar la implementación a un grupo de Entra y registrar el primer dispositivo físico en cuestión de minutos. Sin embargo, hay un requisito sorprendente: ¡los dispositivos deben inscribirse utilizando una cuenta de usuario! ¿Por qué, Microsoft? Este […]

trending_flat
Implementar Zoom con Microsoft Intune

Hola que tal amigos, el dia de hoy vamos a utilizar Microsoft Intune para desplegar la herramienta de conferencias Zoom, dada la situación que se vive actualmente, podemos a través de esta herramienta hacer uso de su implementación usando la plataforma de Microsoft Intune. Lo primero que debemos hacer es descargar el archivo .MSI desde la siguiente ruta. https://www.zoom.us/client/latest/ZoomInstallerFull.msi Los ajustes se pueden configurar en varios escenarios. Algunos solo pueden ser configurados por Zoom Admin o IT Admin y otros pueden ser configurados por el usuario final. Podemos configurar a nivel de cliente el archivo para una instalación desatendida con los siguientes comandos. Install: msiexec /packageZoomInstallerFull.msi /lex zoommsi.log Silent install: msiexec /i ZoomInstallerFull.msi /quiet /qn /norestart /log install.log Wait until in-progress meeting ends before installing:  msiexec /i ZoomInstallerFull.msi /norestart MSIRESTARTMANAGERCONTROL=»Disable» Auto-start Silently with Windows*: Disabled by default. To enable, append ZSILENTSTART=»true» to the end of your install […]

trending_flat
Windows Autopilot Pre-Aprovisionamiento

Windows Autopilot ayuda a las organizaciones a aprovisionar fácilmente nuevos dispositivos mediante la imagen y los controladores oem preinstalados. Esta funcionalidad permite a los usuarios finales preparar sus dispositivos para la empresa mediante un proceso sencillo. Windows Autopilot también puede proporcionar un servicio de aprovisionamiento previo que ayuda a los asociados o al personal de TI a aprovisionar previamente un equipo Windows totalmente configurado y listo para la empresa. Desde la perspectiva del usuario final, la experiencia controlada por el usuario de Windows Autopilot no cambia, pero conseguir que su dispositivo esté totalmente aprovisionado es más rápido. Con Windows Autopilot para la implementación aprovisionada previamente, el proceso de aprovisionamiento se divide. Las partes que consumen mucho tiempo las realiza TI, asociados o OEM. El usuario final simplemente completa algunas directivas y configuraciones necesarias y, a continuación, puede empezar a usar su dispositivo. En […]

Related

trending_flat
Windows 11 Administración Local – Linkedin Learning

La administración de sistemas requiere un trabajo de aprendizaje constante, es importante que conozcas cómo sacar el máximo rendimiento de este sistema operativo y de su configuración, para que el trabajo de tu equipo de usuarios se eficiente. Descubre este curso de Microsoft eminentemente práctico, orientado a la implementación, mantenimiento y resolución de problemas a nivel intermedio para el manejo de Windows 11, el nuevo sistema operativo enfocado a la rama educacional, empresarial y de casa. Introducción a Windows 11 (linkedin.com)

Implementa Windows desde Internet a traves de Storage Account -OSDCLoud

Como ya hemos experimentado desde los inicios de OSDCLoud de David Segura, el dia de hoy vamos a ver una excelente opcion para poder implementar Windows (Custom) a traves de Internet, en especifico cuando usamos Storage Account de Azure. Partiendo de crear una imagen customizada, puede ser a traves de MDT o cualquier otra herramienta de terceros de Management, vamos a utilizar esta misma para este post. Si quieres conocer un poco mas de Microsoft deployment Toolkit, te invito a seguir estos cursos dentro de la plataforma de Linkedin Learning en español. Para comenzar con la configuracion vamos a ver de manera general los requisitos previos para que este entorno se pueda dar: Generation 2 UEFI2+ ProcessorsFixed (not Dynamic) memory30GB+ Fixed Size (not dynamically expanding)Disable SnapshotsBoot to ISO Lo primero que debemos configurar es nuestro Resource Group desde el portal […]

trending_flat
Aplicando Applocker y Windows Defender Application Control con Microsoft Intune

Pues el dia de hoy vamos a ver una manera practica de poder controlar el uso de las aplicaciones de Microsoft Windows usando estas dos herramientas, Applocker y Windows Defender Application Control. En mi escenario de prueba he testeado cada una y el alcance que tienes para poder administrar el uso de aplicaciones, por lo que aun que tienen mas cosas por ofrecer yo lo resumo simplemente en lo siguiente: Applocker: herramienta que nos va a ayudar a controlar el uso o denegar el uso de ciertas aplicaciones previamente instaladas en el equipo de computo pudiendo controlar quien si puede y quien no puede tener acceso a dicha aplicacion Windows Defender Application Control: es la herramienta que nos va ayudar a permitir o denegar las instalaciones de las aplicaciones cuando un usuario quiere o trata de descargar una aplicación no […]

trending_flat
Configuracion de Universal Print en Azure

Hola que tal amigos, pues en esta ocasión les traigo un nuevo post relacionado a la configuración de Universal Print en Azure en una fase prview. Universal Print es la solución basada en la nube de Microsoft que nos permite brindar servicios de impresión directamente desde la nube, eliminando así la necesidad de poseer y mantener una infraestructura local. La introducción de este servicio en la empresa también permitirá reducir drásticamente los costes en términos de tiempo para los administradores de TI, ya que ya no será necesario instalar y mantener los distintos tipos de controladores. Esta solución también aporta otros beneficios como: Gestión centralizada a través del portal Microsoft Azure. Protección de impresoras y documentos mediante el uso de usuarios y grupos en Azure AD. Archivar datos de impresión de acuerdo con las regulaciones de gestión de datos (ejemplo: […]

trending_flat
Cloud Deployment PSD y MDT

Hola amigos, en este post vamos a cubrir paso a paso como poder implementar un sistema operativo desde la nube (internet) a través de las herramienta PSD y la magia de mis colegas y grandes gurús de la implementación como Johan, Mike, entre otros. Lo primero que haremos será crear una maquina virtual, en este caso en Azure, e instalar Microsoft Deployment Toolkit y ADK para Windows 10 2004 Una vez creada la maquina virtual, para este caso Windows Server 2019, debemos dar los permisos necesarios para que pueda verse sobre internet permitiendo los puertos 443 para https y 80 para http, en caso de ser necesario estas configuraciónes. Debemos colocar la dirección IP estática en nuestro servidor de implementación. A nivel de DNS, en nuestro ISP, debemos agregar la dirección IP publica agregando el registro tipo A para que […]

Be the first to leave a comment

Leave a comment

Nosotros

Nuestro equipo de profesionales experimentados en ciberseguridad está listo para protegerlo de las amenazas emergentes.  

Nuestros servicios

Dirección

Av. Federico Mendez, Natura Aguascalientes 

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

✖

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

Stop following

Unfollow Cancel

✖

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation

✖